¿Es válido ser el Grinch?
El final del año se acerca, y de igual manera se aproxima la celebración de la Navidad. Es el momento en el que la familia se reúne para compartir la cena de Noche Buena, además se abren regalos y reina un ambiente de fraternidad; sin embargo siempre podremos encontrar un "Grinch".
Este personaje fue creado en 1957 por el Dr. Seuss. El argumento principal es: la Navidad es arruinada por el Grinch, un ser solitario que vive en las montañas y que está profundamente resentido por haber sido discriminado en su infancia debido a su aspecto físico.
Juan José Padilla, que imparte el módulo de epistemología en el diplomado de filosofía para una formación humana integral, aborda este caso desde una perspectiva filosófica, la cual apunta a: "la problematización, la crítica y la búsqueda de fundamentos de un saber o un conocimiento"
El facilitador explica que, en primer lugar, la Navidad alude a un acontecimiento astronómico, que posee un significado doctrinal y simbólico desde lo religioso y que en la actualidad también se fortalece desde lo comercial y mercadológico. Como en todas las prácticas difundidas de manera generalizada, habrá reacciones distintas a éstas.
El adjetivo calificativo como "El Grinch" se utiliza para aquella persona que no arraiga ni los significados ni los valores al igual los demás. El maestro Padilla indica que esta figura encarna a la oposición y mantiene una lucha interior frente a la cultura de su entorno, "se encuentra en el proceso de manejarse y adaptarse a una cultura que legítimamente puede ser perversa". Esta lucha repercute en los miembros de la comunidad y "puede ser una fuente de frustración para aquellos que lo observan de fuera."
Pero esta lucha puede considerarse válida. A diario hay prácticas que excluyen y violentan a las personas. Juan José piensa que "quizá esa figura es la respuesta natural a un problema cultural, un problema social". Quizá la figura del filósofo es el Grinch. Esta contienda emocional y filosófica debería ir encaminada a la comprensión y a la libertad.